El Ministerio de Obras Públicas, en conjunto con las Sociedades Concesionarias de Autopistas Urbanas, ha impulsado una serie de acuerdos para que los usuarios regularicen sus deudas Tag y para que los vehículos pesados de tránsito frecuente y las motos accedan a tarifas especiales. Adicionalmente, el 29 de febrero de 2020 se publicó en el Diario Oficial la ley que modifica la Ley de Tránsito para delimitar las infracciones por circular sin Tag o sin dispositivo habilitado en autopistas con sistema electrónico de cobro.
El pasado 31 de enero de 2020 fue aprobado el Proyecto de Ley que modifica aspectos de Ley de Tránsito (ley 18.290), que permitirán regularizar el pago de multas a usuarios de Autopistas concesionadas.
La iniciativa modifica el artículo 114 de la Ley de Tránsito para que en el caso de usuarios que utilizaron autopistas con sistema electrónico de cobro, sin disponer de Tag o bien con dicho dispositivo inhabilitado, paguen sólo una multa por día calendario, independiente del número de autopistas por las que hayan circulado.
Asimismo, se considera un artículo transitorio que permite que los usuarios que tengan multas relativas al artículo 114 de la Ley de Tránsito y al artículo 42 de la Ley de Concesiones, que estén informadas al Registro Nacional de Multas no Pagadas (RNMTNP) hasta el 30 de noviembre de 2019, se puedan acoger a un convenio de pago del 20%.
Para acceder a este beneficio, la persona que tenga inscrito a su nombre el vehículo con el dispositivo Tag deberá suscribir un convenio con la municipalidad ante la cual renueve el permiso de circulación, a través del cual se compromete a pagar el 20% de lo adeudado con un monto máximo de 100 UTM, que puede cancelarse hasta en 24 cuotas. El 80% restante se condonará sólo si se pagan las cuotas correspondientes al 20%.
El convenio sólo podrá suscribirse en forma simultánea con la renovación del permiso de circulación y, para tales efectos, deberán pagarse, si es que así corresponde, los permisos de circulación de años anteriores y las multas anotadas en el Registro de Multas del Tránsito No Pagadas que no corresponden a este convenio.
La regularización de las multas ya se encuentra operativa con la publicación de la modificación legal en el Diario Oficial, la que tuvo lugar el 29 de febrero de 2020 y la posterior ampliación de este plazo por un período de 10 meses según lo aprobado el pasado 9 de septiembre por la Cámara de Diputados en su último trámite legislativo, por lo que se extiende hasta el 29 de diciembre de 2020.
El Ministerio de Obras Públicas y las Sociedades Concesionarias de Autopistas Urbanas suscribieron un acuerdo, a través del cual los usuarios con deudas morosas anteriores a diciembre de 2018 o Tag inhabilitado al 22 de diciembre de 2019 podrán regularizar su situación.
Las concesionarias que forman parte de este acuerdo son Autopista Central, Costanera Norte, Vespucio Sur, Vespucio Norte y Túnel San Cristóbal.
Este convenio de pago para regularizar la deuda morosa corresponde al cobro de sólo el capital adeudado, es decir, descontando reajustes, intereses o gastos de cobranza. Para facilitar el proceso de regularización se podrá repactar el pago en cuotas, las que tampoco estarán afectas a intereses.
En el caso de las deudas por tarifa infractora (deuda por tránsitos sin Tag o Tag inhabilitado), el monto a pagar corresponderá al 50% de la tarifa infractora publicada para el año respectivo, sin reajustes, intereses o gastos de cobranza.
El plazo de este convenio de regularización se extendió hasta el 31 de marzo de 2021 para las autopistas Costanera Norte, Vespucio Sur, Autopista Central, Vespucio Norte y Túnel San Cristóbal.
Para poder suscribir este acuerdo se debe ingresar al sitio web de la Autopista con la cual se mantiene deuda y seguir los pasos que allí se indican.
Como una forma de regularizar el uso de Tag para los conductores de Motos (categoría 4), el Ministerio de Obras Públicas y las Sociedades Concesionarias de Autopistas Urbanas suscribieron un acuerdo para permitir que estos vehículos puedan acceder a una tarifa especial rebajada.
Las concesionarias que forman parte de este convenio son Autopista Central, Costanera Norte, Vespucio Sur, Vespucio Norte y Túnel San Cristóbal.
Para acceder a este beneficio, el propietario de moto debe acercarse a cada concesionaria o visitar sus sitios web y suscribir un Convenio especial de tarifa para motos (cat. 4). De esta manera, podrá usar la autopista pagando sólo un 50% de la tarifa.
El descuento sólo será aplicado para tránsitos detectados a través de la señal del dispositivo TAG y, al mismo tiempo, que éstos se hayan realizado sin encontrarse en estado de morosidad en la cuenta, ni en el convenio de regularización de deudas, si existiese, con la autopista utilizada.
El Ministerio de Obras Públicas y las Sociedades Concesionarias de Autopistas Urbanas suscribieron un acuerdo para que los usuarios frecuentes de vehículos pesados (categoría 2 y 3) accedan a un convenio especial de tarifa rebajada por volumen que aplica sobre el valor mensual que exceda el umbral o monto definido para cada vehículo suscrito.
Las concesionarias que forman parte de este acuerdo son Autopista Central, Costanera Norte, Vespucio Sur, Vespucio Norte y Túnel San Cristóbal.
El convenio consiste en aplicar un 25% de descuento sobre el valor mensual que exceda el umbral definido para cada vehículo suscrito:
Para acceder a este beneficio, el usuario debe acercarse a cada concesionaria o visitar su sitio web y suscribir un Convenio especial de tarifa para vehículos pesados por volumen (cat. 2 y 3).
De manera adicional, próximamente se dispondrá de un Plan Tarifa Diaria Especial para Usuarios Intensivos que irá en beneficio de los usuarios frecuentes de autopistas urbanas.